info@test.com
About Blog
Facebook
Twitter
Google+
Vimeo
Instagram
Behance
SoundCloud
RSS
MdeMercadotecnia Blog especializado en Mercadotecnia

Crónicas de los olvidados: Aquellos que no se supieron Adaptar

20 mayo, 2021Cuarentena, Pandemia3 comentariosMiguel

La Odisea de los que no se adaptaron

En medio de una catástrofe y ante una crisis por la cual todo el proyecto humano se detuvo, hubo maneras de adaptarse, sobrevivir y trascender en la situación por la cual estábamos viviendo por la pandemia en el 2020. Es más que obvio que el Coronavirus llegó para quedarse; la vacuna ya se distribuye en diversos grupos de edad, pero aun así se trata de una enfermedad que estarán ahí siempre y las medidas sanitarias para evitar su propagación también serán indispensables para la vida cotidiana.

En ese tenor, el sector empresarial recibió un golpe de nocaut en el cual tenían que reinventarse en una nueva normalidad para poder trascender en sus negocios, la solución: Marketing Digital

Desde aquel momento en el que la semilla del internet fue plantada, todo un universo de oportunidades se aproximaba y el futuro del ser humano era demasiado prometedor. Podríamos mencionar todos los casos de éxito, pero tomemos en consideración lo que ocurrió con Amazon multiplicó sus ventas en un en un 500%, lo que hizo a Jeff Bezos el hombre más rico del planeta y causó que la competencia del mercado fuera casi un monopolio, debido al gran dominio que tuvieron las empresas con mejor potencial económico.

Lamentablemente, siempre que a alguien le das luz, a otro le da sombra. Y como sombra, nos referimos a aquellas empresas que simplemente no pudieron; aquellas empresas que, simplemente, lo intentaron y no trascendieron. Aquellas personas que por más que le hablemos de Marketing Digital no entenderían nada, ya que su única prioridad es vender, porque si no, no comen, aunque para ello sólo recurran a los métodos tradicionales.

Haremos énfasis, específicamente en México, cuya alerta no debió tomar por sorpresa su población, pues ya se estaba hablando de cuarentenas estrictas, del aislamiento preventivo y de las determinaciones que se estaban tomando en otras latitudes. Pese a todo el contexto internacional, el mandatario del país con total indiferencia se tomó la alerta que había dado la OMS y la gestión del coronavirus sólo pudo empeorar.

El 27 de febrero del 2020 se registró el primer caso de Coronavirus en México, 64 días después el número aumentó a 19 mil casos confirmados de los cuales mil 859, es decir, el 9.67% fallecieron.

Una vez la pandemia había llegado a México, todos los ciudadanos se vieron obligados a quedarse en sus casas por medidas sanitarias para la prevención de dicho virus. En nuestra nación, la situación económica no es tan sencilla como para simplemente tomar la decisión de dejar de ir a trabajar.

Obedecer el aislamiento y quedarse en casa, para la mayoría de los mexicanos no es sencillo, tienen familia y negocios. Si dejan de trabajar por lo menos un día, es el día en el que su familia no come. En México el índice de pobreza en 2019 era del 38.5% y conforme fue avanzando la pandemia el índice de pobreza según el Coneval aumentó al 56.7%, lo cual calculado en la población general da como resultado a 70.9 millones de pobres por ingreso en el año 2020.

Aún con todas las PyMES mexicanas hicieron todo por reinventarse y adaptarse al nuevo modelo de negocio que estaba siendo implementado durante la pandemia, ya que el consumidor no podía salir de casa. Tú tenías que ir a él, pero pese a todo más de un millón de micro pequeñas y medianas empresas cerraron sus puertas de forma definitiva en un periodo máximo de 17 meses.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en esos 17 meses cerraron alrededor de 600.000 establecimientos, que representaban el 13% de los negocios en el país. Es decir, se tuvo una disminución del 8.1% de los negocios del país.

El mayor impacto se vivió en algunos sitios turísticos, sin embargo, las entidades que sufrieron más este tema de la pandemia fueron Quintana Roo, Baja California Sur, mientras que Oaxaca y Michoacán fueron los estados menos afectados por el tema de la pandemia.

Pese a ello, el panorama sigue siendo desalentador, pues estas empresas que dejaron de laborar de manera definitiva provocaron que casi 3 millones de personas se quedaran sin empleos. A esa cantidad de desempleados, se les negó la posibilidad de conseguir una nueva oportunidad de empleo, ya que ni las oportunidades laborales estaban mejorando y tenían que buscarse de una u otra forma la manera de subsistir ante la crisis inminente que se estaba viviendo en el país.

Por si fuera poco, los apoyos económicos a estas empresas también se vieron reducidos, una encuesta mostró que al menos el 7.8% de las empresas recibieron algún tipo de apoyo de una índole. La urgencia de apoyos fiscales para poder subsistir era necesaria, pues al menos el 60% de las compañías solicitaban apoyos, y alrededor del 40% de las empresas también solicitaban aplazamiento de créditos, pues éstos ya habían solicitado un crédito con antelación.

Con toda esta información, surgen muchas interrogantes. Hablamos de Marketing Digital y de que es la manera más efectiva para poder hacer negocios en estos tiempos de crisis por la pandemia, sin embargo, ¿cómo te paras tú enfrente de un comerciante que vive al día para poder mantener a su familia diciéndole que la manera más efectiva para poder hacer negocio es a través de internet?

Cuando quizás apenas si tiene acceso a la luz, cómo podemos hablar de posicionamientos web, campañas en redes sociales cuando realmente las necesidades son al instante, en un país donde el índice de pobreza es del 56.7%.

Tal vez parezca sencillo hacer un artículo hablando del Ecommerce y de cómo hacer las campañas más efectivas en redes sociales para conseguir clientes o generar fidelización en los que ya tenías. Sin embargo, si no miramos fuera de la burbuja y nos damos cuenta de que hay una realidad en México distinta; la realidad de la gente que quizás no tuvo la oportunidad de una carrera universitaria y que no tuvieron más que aprovechar las oportunidades que la vida les dio.

Gente que quizás no tiene acceso a internet y se les obligó a hacer sus estudios desde casa. ¿Cómo le dices a un trabajador que tiene que vivir al día, que la compañía cerró de manera definitiva?, ¿que no habría liquidación?, porque el mismo presupuesto ya no alcanzaba.

Cuando el sol a veces más brilla, ilumina aquellos para poder tener una mejor visión, pero hay quienes de plano viven en la sombra. En la sombra de la indiferencia de aquellos que tienen más privilegio que ellos y que pueden gozar de mejores oportunidades. En la sombra de la pobreza con el miedo de saber si hoy tendrán lo suficiente para darles a sus familias de comer.

Es tan sencillo ponernos a hablar de Marketing Digital, sin darnos cuenta que existen empresas que simple y sencillamente no tienen las oportunidades de modernizarse, porque no pueden no está en sus posibilidades por falta de liquidez, capacitación o por la sencilla razón que están al día, solo sobreviven.

Como lector, te exhorto a que te sientas agradecido por la vida; quizá en este contexto de la pandemia padeciste diversas problemáticas, sin embargo, pudiste salir adelante. Quiero que pienses un momento en aquellos que simplemente no pudieron adaptarse a este nuevo mundo, a esta nueva normalidad. Reflexiona en toda la Odisea que tuvieron que atravesar quienes no tuvieron las mismas oportunidades.

Pese a todo, cuando la noche es más oscura, es porque más se acerca el amanecer. Y con la vacuna se alberga una esperanza. Sólo esperamos que la situación pueda mejorar, aun así, no debemos olvidar a esta gente que, aunque pudo haberlo intentado no supieron o pudieron adaptarse por su contexto de marginación, de la cual ni siquiera son culpables. Estas fueron las crónicas de los olvidados.

 

Articulo escrito por:

Alberto Atenogenes Rosas

Colaborador de MdeMercadotecnia.com

Miguel
Publicación anterior La Oportunidad Surgida En Una Crisis Siguiente publicación Marketing de Afiliación.

3 comentarios. Dejar nuevo

Orlando Suárez Rodríguez
20 mayo, 2021 3:37 pm

Excelente artículo

Responder
Tania
21 mayo, 2021 8:17 pm

Fue una etapa la cual hizo adaptar a todo el mundo ya que muchos dejamos de hacer cosas que antes hacíamos por adaptarnos a algo que realmente no estábamos acostumbrados es bonito aprender cosas nuevas y tenés enseñanza como recordatorio.

Responder
Luis Vázquez Monroy
24 mayo, 2021 8:08 pm

Muy cierto toda la información expuesta, estamos en sincronía mental ya que en numerosas ideas expuestas se logra apreciar una cosmovisión adecuada para las nuevas tendencias de marketing

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2015 All rights reserved. Impreza Theme by UpSolution

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

MdeMercadotecnia Blog especializado en Mercadotecnia
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.