info@test.com
About Blog
Facebook
Twitter
Google+
Vimeo
Instagram
Behance
SoundCloud
RSS
MdeMercadotecnia Blog especializado en Mercadotecnia

El gobierno en contra de las criptomonedas.

25 mayo, 2023Sin categoríaNo hay comentariosMiguel

Criptomonedas han ganado popularidad en
América Latina.

Implementación y diferentes puntos de vista por parte de los gobiernos.

Las criptomonedas son monedas virtuales que no están controladas por un banco o autoridad. Han ganado popularidad en países de América Latina debido a problemas económicos y políticos. Sin embargo, los gobiernos enfrentan el desafío de controlar el flujo de dinero y evitar problemas como la evasión de impuestos y el lavado de dinero.

Cabe recordar que el Bitcoin es un tipo de dinero digital de carácter informal que apareció en 2009 como una alternativa a las monedas fiduciarias como el dólar, euro y el yen, entre otras. 

Debido a que no es una moneda oficial, las autoridades no pueden responder por algún quebranto o cambio significativo en su valor e incluso en otros países, se ha señalado su uso en operaciones ilícitas, como fraude y lavado de dinero.

1. Venezuela: Criptomonedas estatales para enfrentar sanciones económicas.

Venezuela fue el primer país en lanzar una criptomoneda estatal llamada Petro, respaldada por las reservas de petróleo. La idea era evadir las sanciones económicas impuestas por otros países. Sin embargo, el Petro ha sido criticado por ser poco transparente y tener poca aceptación. El gobierno venezolano también ha promovido el uso de otras criptomonedas como Bitcoin y Dash, ofreciendo incentivos fiscales y facilidades para su intercambio.

2. El Salvador: Adoptando el Bitcoin como moneda legal.

El Salvador sorprendió al mundo al convertirse en el primer país en aceptar el Bitcoin como moneda legal junto al dólar estadounidense. El presidente argumentó que esto beneficiaría a la economía del país al facilitar las remesas y atraer inversiones. Sin embargo, esta decisión ha generado controversia debido a la volatilidad del Bitcoin, su impacto ambiental y su posible uso en actividades ilegales.

3. México y cajeros de Bitcoin en Tijuana. 

La Procuraduría Federal del Consumidor  a raíz de la implementación de cajeros automáticos en Tijuana que realizan operaciones con Bitcoin y otras monedas digitales, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), considera pertinente hacer algunas aclaraciones sobre el uso de activos virtuales como forma de pago.

Restricciones y advertencias en otros países:

Otros países como China, India, Turquía y Nigeria han tomado medidas más restrictivas hacia las criptomonedas. Han prohibido o limitado el uso de plataformas de intercambio y carteras digitales, así como la minería de criptomonedas. Estos países están preocupados por la estabilidad financiera y el control fiscal, y temen el uso indebido de las criptomonedas.

Advertencias y riesgos para los usuarios:

Las autoridades financieras han advertido a las personas sobre los riesgos asociados con las criptomonedas. Estas monedas no están respaldadas por autoridades financieras y las transacciones son irreversibles, lo que puede llevar a pérdidas monetarias y posibles estafas.

Conclusión:

El auge de las criptomonedas ha planteado desafíos para los gobiernos en América Latina y en todo el mundo. Algunos países han adoptado un enfoque más proactivo, mientras que otros han tomado medidas restrictivas. El futuro de las criptomonedas dependerá de cómo se aborden estos desafíos y se encuentre un equilibrio entre los beneficios y riesgos asociados con su uso.

Fuentes:

https://elpais.com/economia/2018/02/20/actualidad/1519135430_079176.html

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-56135259

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-57398241

https://www.nytimes.com/es/2021/09/07/espanol/opinion/bitcoin-el-salvador.html

Artículo elaborado por:

Jorge Antonio Castro Ramirez.

Irving Ayllon Garduño.

Jesus Vicente Hernandez Gonzalez.

Alessandro Alanis Sanchez.

Julieta Camacho Rubi.

Yazmin Chavez Reyes.

Omar Flores Flores.

Miguel
Publicación anterior ¿Suerte o Mercadotecnia en la industria musical? Siguiente publicación «El Canelo Álvarez: ¿Un espectáculo publicitario o un evento deportivo?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2015 All rights reserved. Impreza Theme by UpSolution

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

MdeMercadotecnia Blog especializado en Mercadotecnia
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.