info@test.com
About Blog
Facebook
Twitter
Google+
Vimeo
Instagram
Behance
SoundCloud
RSS
MdeMercadotecnia Blog especializado en Mercadotecnia
El amor y la inteligencia artificial. Toluca.

¿El amor de tu vida será un algoritmo?

25 mayo, 2023Amor, Inteligencia artificial, TecnologíaNo hay comentariosMiguel

El amor ¿clic sentimental o clic artificial?

“El amor es el significado último de todo lo que nos rodea. No es un simple sentimiento, es la verdad, es la alegría que está en el origen de toda creación”.

-Rabindranath Tagore (1861-1941)

Cuatro letras, un significado increíble. El amor sin duda es un sentimiento superior, el cual, se desarrolla desde que estamos pequeños. Conforme pasa el tiempo, los momentos, las percepciones, las culturas, la ideología cambia, como aquello que jurabas que no lo haría, y aunque, no sea intencional, es la naturaleza del ser humano. ¿Qué pasaría si nada revolucionara? Supongo que nos quedaríamos estancados en la pobreza intelectual, aceptando lo que “nos toca”, ocupando la palabra “conformismo” a todo lo que da. Considero que el ser humano, así como se desarrolló, creció y evolucionó, se vio obligado a dejar diferentes métodos y técnicas que en su momento le fueron de gran ayuda para sobrevivir, subsistiendo en un entorno meramente cambiante, y aunque muchos digan que no, aquel que se adapta es el único que sobrevive…

Las redes sociales y el tema de la inteligencia artificial nos ha brindado un enfoque concreto de hacía donde es que vamos, como es que nos desarrollaremos con el paso de los años y de lo que nos espera como seres humanos en esta “incertidumbre tecnológica”. Es cierto, no estoy en contra de los avances que han realizado en los diferentes campos de la ciencia, de hecho, vaya que han acertado y nos han salvado de unas cuantas… a lo que voy es que, el ser humano, así como siente, imagina y procesa información, es capaz de crear cualquier herramienta tecnológica que le ayude a facilitar procesos complicados o difíciles de hacer solamente para simplificar su vida, cayendo en una abrupta tirada de doble filo.

Enamorarse y fallar en el intento es un factor constante hoy en día, pues el deseo, la ansiedad, las ganas de conocer a gente nueva nos es de bastante agrado, sin pensar que solo con salir a la calle un grupo considerable de gente puede vernos, sorprenderse y admirarnos sin decir o hacer nada, esto por el simple hecho de “salir”. Entonces… ¿Por qué no tomamos eso como un clic sentimental?, muy fácil, no existe conexión, él pasa, ella pasa, el universo (como muchos le dicen) no les dio una señal. Aún con todo esto, solemos romantizar el amor en línea, tendencia que, nos ha relajado un poco. Encariñarse a través de una plataforma es de lo más normal (actualmente), ya que implica poco esfuerzo con una pizca de compromiso… ¿De qué?, de estar pegado a la pantalla para responder aquellos mensajes “especiales” … ¿Por qué estamos romantizando este tipo de relaciones?, ¿Acaso son el futuro?, lamentablemente sí. Un futuro cercano y lleno de incertidumbre, cambios sociales y evolución tecnológica avanzada.

Entonces… la tecnología no solo ha jugado un papel fundamental en las primeras etapas de una relación, sino que también ha abierto opciones a la hora de considerar una ruptura, ya que, cuando dos personas se juntan, se produce una química romántica que parece imposible de predecir, con base a principios como la similitud y la complementariedad. Los algoritmos se basan en la información proporcionada por los participantes, que puede no ser siempre correcta, por lo tanto, si tu decides registrarte en alguna plataforma social en búsqueda de amigos, o incluso, algo más (brindando la información correcta) puede que exista una mayor probabilidad de que encuentres a una persona similar a ti y converjan de manera fructífera… ¿pero que pasa si no?, la respuesta a estas alturas parece ser obvia, sin embargo, al tener una relación a través de una pantalla móvil, hace que seamos más perezosos, ingenuos y cerrados.

Generaciones pasadas consideraban la cercanía y la comunicación física como un factor determinante en el desarrollo de sus relaciones, y, por ende, el de sus vidas. Puesto que algunos se conocían desde pequeños, muchos otros vivían lejos y se mandaban cartas de amor; hacían cosas pequeñas, sencillas y con un significado enorme con tal de estar presentes de la forma que sea en la vida de su pareja… entonces ¿esto se asemeja a lo que nos brinda la tecnología hoy?, un poco. El medio tecnológico es esencial para la comunicación, mayormente en las generaciones jóvenes, de aquí que los lazos se formen con frecuencia en este medio, por medio de la exclusividad de compartir experiencias, chistes, publicaciones o simplemente momentos de la vida. El clic sentimental sí que existe, y no necesariamente se debe dar en persona, gracias a la tecnología aplicada en los medios digitales los algoritmos que estos utilizan para unir gente a través de variables demográficas, geográficas y psicográficas logran que se conecte con mayor profundidad la sociedad y encuentren amigos fácilmente. Los lazos sentimentales artificiales existen, gracias a la diversidad de gente que esta dentro de las plataformas, pues tienen ideología y culturas diferentes, que permiten así, el acceso de intercambio de información, creando vínculos personales.

El amor y la inteligencia artificial. Toluca.

Concluyendo que, como se mencionó anteriormente, la tecnología aplicada en la creación de las relaciones interpersonales puede ser un arma de doble filo, abriendo oportunidades y dejando heridas que pueden quedarse un tiempo determinado en la mente de las personas, pues si bien es cierto que ha evolucionado la forma de comunicar intereses, inquietudes y pensamientos, la esencia que toma la inteligencia artificial en los distintos medios sociales para conectar a la gente es la misma. Las rupturas gracias al clic artificial existen, debido a que hubo algún campo de permuta que ambos decidieron omitir y esto hace que imaginen un cuento de hadas gracias al primer contacto tecnológico brindado. No es lo mismo conocer a una persona de manera física que de manera virtual, aunque ya existen distintas herramientas para poder acercarte mucho a tu pareja (digitalmente), el contacto físico es esencial a la hora de tomar decisiones que marcaran el resto de tu vida… el algoritmo los une, pero la cercanía los separa, manteniendo muros invisibles en los individuos a la hora de expresar sus sentimientos. ¿Será esto el inicio del clic artificial?

Artículo elaborado por: 

-Martínez García María Fernanda

-Martínez Mejía Alondra Belén

– Maya Demetrio Arisbeth

-Romero Franca Jokebed

–Vázquez Tufiño Areli Estefanía.

Miguel
Publicación anterior Barbie VS Oppenheimer Siguiente publicación Lo nunca visto Edwin Caz, coreografías bélicas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2015 All rights reserved. Impreza Theme by UpSolution

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

MdeMercadotecnia Blog especializado en Mercadotecnia
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.