info@test.com
About Blog
Facebook
Twitter
Google+
Vimeo
Instagram
Behance
SoundCloud
RSS
MdeMercadotecnia Blog especializado en Mercadotecnia
Universitarios confundidos

La pregunta que los universitarios se hacen día con día

25 mayo, 2023Sin categoría2 comentariosMiguel

¿ABRIR UN ONLYFANS O TERMINAR LA CARRERA UNIVERSITARIA?

Universitarios confundidos

Hoy existen muchas redes sociales, cada una con un mercado e intención diferentes: Instagram, Facebook, Twitter, TikTok; todos los días aparecen nuevos en nuevos formatos, que a su vez atraen nuevas audiencias. OnlyFans es una red social que no ha dejado de dar que hablar en los últimos años debido a las enormes ganancias que deja a los creadores de contenido, y es común escuchar a OnlyFans como una red social de desnudos. Actualmente cuenta con decenas de millones de usuarios registrados, y su objetivo es ofrecer contenidos exclusivos a cambio de dinero.

Por estas razones, cada vez más estudiantes universitarios se preguntan: ¿De qué sirve estudiar, prepararse y/o trabajar duro si alguien se esfuerza menos (como alguien con OnlyFans o algún influencer) pueden ganar mucho más que las personas preparadas (médicos, ingenieros, etc.)?

Desde ese punto de vista, comparando esfuerzo-ganancia resulta lógico preguntarse eso, pues se estima que, en promedio, la mayoría de los perfiles consultados dicen que con la suscripción y solo recurriendo a la creación de material personalizado de forma esporádica, pueden ganar entre 1500 y 2000 dólares al mes con unas 4 horas de dedicación diaria. Mientras que se estima que un licenciado en mercadotecnia recién graduado percibe entre 400 a 600 dólares mensuales; sin embargo, existen algunos factores a tomar en cuenta:

¿Abrir un canal de OnlyFans o terminar tu carrera universitaria?

1.- Hay una creciente insistencia en equiparar el salario con el esfuerzo que un individuo pone en cualquier actividad. Es decir, deben pagarle por el trabajo, el crédito, el tiempo y el esfuerzo que puso para obtener su designación profesional. Según esta lógica, las personas ganan más porque aprenden más. error. La gente gana más porque produce más o renuncia a algo que la gente considera valioso, ya sea estudiando durante quince años o dos.

2.- Estamos inmersos en una cultura del ocio, por lo que cualquiera que se destaque en llenar el ocio humano recibe una buena paga, es una elección libre. ¿Por qué? Puede ser que muchos profesionales estén agotados por el trabajo y necesiten desesperadamente distraerse.

3.- Se espera que uno trabaje en algo tan importante y responsable para las personas, como cuidar su salud o diseñar puentes por los que pasarán, porque quieren y tienen las habilidades para hacerlo, no para competir con gente que se dedica a otra cosa.

4.- El influencer o youtuber sacrifica una bendición que muchos erróneamente consideran una maldición: el anonimato. Ser famoso en esta era puede ser un peligroso, un paseo por la cuerda floja, con fama y aplausos por un lado y burlas e indignación por el otro. Pero por supuesto depende de la visión personal de cada individuo sobre la vida, para muchos, ser famoso es el logro más grande que uno puede tener.

El caso de Sarah Button

Un suceso muy popular en los últimos meses ha sido el caso de Sarah Button, una australiana de 23 años, que «no podía continuar» sus estudios debido al contenido «peligroso» que compartió en línea. Afirma que fue expulsada de la facultad de derecho después de publicar fotos de ella en ropa interior en su perfil de Instagram. Según su testimonio, perdió $50,000 en matrícula y otros gastos. En su breve video de 6 segundos, que tiene más de 4 millones de visitas, menciona: «Me pidieron que dejara mi carrera por mi huella digital».

La joven, que tiene más de 124.000 seguidores en las redes sociales, según comentó, pensó que un profesor la había reconocido y denunció su perfil a la agencia. “Me llamaron al edificio de administración y me preguntaron si era yo y dije que sí, pero les expliqué que estaba usando un seudónimo, pero obviamente, iba en contra de la política de redes sociales que firmé al solicitar cursos, aunque era completamente diferente el nombre.

La institución le informó a la estudiante que podría volver a postularse para continuar su carrera a pesar de que ya estaba cerca de comenzar su pasantía, pero que necesitaría cambiar «los temas» del contenido en línea que maneja. A pesar de su decepción por la decisión de la facultad de derecho, Button afirmó que su «cerebro legal» la había ayudado a comprender por qué no podía continuar sus estudios. Como resultado, tomó la decisión de aceptar los resultados de sus acciones.

Existen opiniones diversas respecto al tema, es bien sabido que el tema digital cada vez se apodera más del mundo y es necesario saber adaptarse a él para que no nos consuma; es importante tomar en cuenta que sea la profesión que sea que realices es importante ser constante, sacrificar tiempo y ser muy paciente para poder alcanzar el éxito. Cuéntanos en la sección de comentarios que es lo que opinas al respecto.

Artículo elaborado por:

Luis Francisco Pulido Juárez
Julián Evan Rodríguez Robles
Benjamín Salgado Arias 

Miguel
Publicación anterior Aumenta tus ingresos aún estando en tus clases de universidad Siguiente publicación ¿Cómo aumentar tu currículum antes de terminar tu carrera?

2 comentarios. Dejar nuevo

Yessica Romero
30 mayo, 2023 8:37 pm

A mi punto de vista, esta aplicación de OnlyFans es mala ya que aparte de generar ingresos que no debería, ya que muchas personas hoy en día que estudia durante muchos años, para tener un buen trabajo y buen ingreso para su vida.
En cambio esta aplicación aparte de que hace que ganen dinero muchas personas, es mala ya que cualquier personas de cualquier edad puede registrarse y hay personas menores que después puede afectar viendo cosas que no es adecuado para su edad.

Responder
Kimberly Luna
30 mayo, 2023 9:33 pm

La disparidad en las remuneraciones entre influencers o creadores de contenido y profesionales de otros campos es un tema complejo y subjetivo que genera diversas opiniones.

Es cierto que algunos influencers o creadores de contenido reciben pagos sustanciales por su trabajo, a menudo superando las ganancias de muchos profesionales en campos tradicionales. Esta situación puede parecer injusta para aquellos que han invertido tiempo y esfuerzo en educación y formación académica para desarrollar una carrera.

Sin embargo, es importante considerar el contexto en el que operan los influencers y creadores de contenido. En la era digital y en la economía de la atención en la que vivimos, el marketing y la publicidad se han trasladado en gran medida a las plataformas en línea. Las marcas y las empresas buscan llegar a audiencias más amplias y más jóvenes, y han encontrado en los influencers una forma efectiva de promocionar sus productos o servicios.

Los influencers y creadores de contenido han construido comunidades leales y comprometidas a través de su trabajo. Han invertido tiempo y recursos en crear contenido atractivo, establecer una presencia en línea y cultivar relaciones con su audiencia. A través de estas conexiones, pueden influir en las decisiones de compra y generar ventas para las marcas.

Además, la naturaleza de su trabajo implica ciertos riesgos y desafíos. Los influencers y creadores de contenido a menudo enfrentan una presión constante para producir contenido nuevo y mantenerse relevantes. Además, están expuestos a críticas y comentarios negativos en línea, lo que puede afectar su salud mental y bienestar.

Es importante recordar que no todos los influencers ganan grandes sumas de dinero, y muchos luchan por obtener ingresos estables. Solo unos pocos se encuentran en la cima de la industria y obtienen grandes contratos y patrocinios. Al igual que en cualquier otra profesión, hay una amplia gama de ingresos y situaciones laborales entre los influencers.

En última instancia, la remuneración de los influencers y creadores de contenido se basa en la demanda y la oferta en el mercado actual. Las marcas y las empresas pagan por la visibilidad y el impacto que estos individuos tienen en su audiencia. Si bien puede parecer desequilibrado en comparación con algunas profesiones tradicionales, es importante reconocer que el panorama laboral y las dinámicas de mercado están en constante evolución.

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2015 All rights reserved. Impreza Theme by UpSolution

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

MdeMercadotecnia Blog especializado en Mercadotecnia
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.