info@test.com
About Blog
Facebook
Twitter
Google+
Vimeo
Instagram
Behance
SoundCloud
RSS
MdeMercadotecnia Blog especializado en Mercadotecnia
Data Analytics

Marketing Digital y la Importancia del Análisis de Datos

20 mayo, 2021Consejos de marketing digital, Sin categoríaNo hay comentariosMiguel

Cada segundo que pasa, en el mundo se genera información de todo tipo en cada industria. De hecho, la velocidad en la que se generan los datos, es de una forma sorprendente que va en aumento cada vez más. Debido a esto, el análisis de datos se ha convertido en una parte fundamental en el desarrollo de las empresas que permite tomar decisiones más efectivas basada en cantidades importantes de datos relevantes.

El análisis de datos en el Marketing Digital tiene gran relevancia para poder analizar información y entender mejor a los consumidores. De esta forma, definir la estrategia online que se va a llevar cabo, y dirigir todos los esfuerzos necesarios para llegar a su mercado meta.

¿Qué es el Análisis de Datos en el Marketing Digital?

El análisis de datos en el marketing digital es una herramienta que a través de diversas actividades de investigación se puede obtener información muy útil sobre los aspectos más importantes del mercado que se quiere llegar.

En la actualidad se puede recabar información que va más allá de los datos generales de una persona tales como; los datos psicográficos, el comportamiento, gustos e intereses y la forma de interacción de los usuarios en redes sociales etc. Todos estos ayudan a profundizar e incorporar datos que parecen no ser relevantes, que se analizan y se procesan posteriormente.

El análisis de datos en el marketing digital reúne distintas herramientas del marketing para analizar y arrojar datos de valor, que pueden revelar una visión más amplia de cierto grupo de personas sobre lo que le gusta, lo que piensa y sus necesidades. Con la información recabada incrementan las posibilidades de tomar una decisión acertada a la hora de diseñar las estrategias de marketing digital, pues son el respaldo de todas las acciones que se llevarán a cabo.

Análisis de Datos en el Marketing Digital

¿Para qué se utiliza?

El objetivo principal del Análisis de datos es entender mejor al cliente, detectar las anomalías en un producto o servicio y mejorarlas, y por último reforzar la experiencia del cliente.

¿Cuáles son los elementos que influyen en el Análisis de Datos?

Todas las empresas presentan diferencias, tanto en sus objetivos, en tamaño, formas de trabajar etc. Por eso que hay una serie de factores importantes a tener en cuenta al momento de analizar los datos.

  • Objetivos

Es muy importante identificar los objetivos de un negocio, de marketing o de una campaña cuando se hace un análisis de datos, pues con base a ellos se pueden estructurar los datos que se obtienen, llegar a una conclusión y de esta forma tomar las decisiones correctas.

  • KPIs

Es importante definir los indicadores de rendimiento correctos para no tener complicaciones después. Por eso, es necesario establecer objetivos claros sobre lo que se va a trabajar, de manera que se pueda medir fácilmente.

  • Estructurar la información

Es necesario separar los datos correctamente, porque de nada sirve tener inmensas cantidades de información si no se hace buen uso de ellas. Tener una organización correcta de los datos representa una ventaja para sacarle el mayor provecho posible a la información.

  • Segmentar en base a objetivos

Un pilar básico de las estrategias de marketing es segmentar correctamente tanto el público objetivo como la información que se recoge de los mismos. Para ello se debe tomar como punto de partida, los objetivos que se hayan fijado anteriormente.

¿En qué me ayuda el Análisis de Datos?

  • Valoración del cliente

Permite conocer la percepción que los clientes tienen acerca de un producto o servicio. También ayuda a identificar los patrones de consumo de cada cliente.

  • Segmentación de mercado

La agrupación de los clientes con referencia a sus datos geográficos, psicográficos y comportamientos ayuda a formular mejores ideas para ofrecer propuestas de valor a cada grupo en específico.

Aquí se puede identificar cuáles son las necesidades de los clientes que no han sido satisfechas que representan una oportunidad para el futuro.

  • Facilidad de búsqueda y localización

Permite conocer si al cliente no se le complica encontrar tu producto o servicio.

  • Análisis de deficiencias  

Los clientes valoran cuales son los elementos más importantes que consideran de un producto o servicio, así como la satisfacción que brindan dichos elementos. De esta forma se puede orientar las características de un producto o servicio y así poder ofrecer una experiencia sólida en las que tienen un mayor impacto para los clientes, en consecuencia, se puede lograr a tener clientes más satisfechos.

  • Viaje del usuario (Customer Journey)

Es un recorrido de los clientes que ayuda a identificar las áreas problemáticas que los clientes encuentran durante la interacción con el producto o servicio que se ofrece y también ayuda a localizar las oportunidades de mejora.

  • Desarrollo del Buyer Persona

Los Buyer Personas simulan clientes ficticios pero su creación debe basarse en datos reales obtenidos del análisis de datos.

Análisis Conjoint

Produce una visión precisa de las valoraciones de los clientes mediante el aislamiento de las funciones que tienen el mayor impacto en su preferencia. Esto ayuda a identificar cuáles son las opciones o gustos que afecta el comportamiento futuro de los clientes o usuarios.

  • Análisis de elementos clave

El análisis de elementos clave ayuda a identificar qué funciones o características contribuyen mejor a la satisfacción del cliente, lealtad del cliente, o cualquier otra clave de interés.

El análisis de datos y el marketing digital ayudan estudiar y formular acciones que permiten llegar de manera eficaz, a la audiencia meta de un negocio, producto o servicio. En este sentido, la personalización de los servicios es uno de los valores que tiene mayor importancia.

En la actualidad el usuario no quiere tener acceso a la misma información que puede encontrar por su propia cuenta, ahora más que nunca necesita un valor añadido, un plus, o algo adicional que no es tan fácil conceder.

Al respecto, es responsabilidad de las empresas captar cuáles son las necesidades prioritarias que presentan los consumidores y tener la oportunidad de personalizar, perfilar e ir mejorando las estrategias de comunicación y marketing digital, con el objetivo de acercase al máximo a los gustos e intereses de la audiencia meta.

 

Artículo creado por:

Ulises Marín Guadalupe

Santiago Salvador Rodríguez Mejía

Edwin Iván Soriano Vega

Colaboradores de MdeMercadotecnia.com

Miguel
Publicación anterior eSports una estrategia para potenciar tu marca Siguiente publicación La inteligencia artificial ¿algo del otro mundo? Apostar por la IA en 2021 ¿arriesgarse y ganar?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2015 All rights reserved. Impreza Theme by UpSolution

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

MdeMercadotecnia Blog especializado en Mercadotecnia
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.