info@test.com
About Blog
Facebook
Twitter
Google+
Vimeo
Instagram
Behance
SoundCloud
RSS
MdeMercadotecnia Blog especializado en Mercadotecnia
WALL E METAVERSO

Wall-E: ¿pionero del metaverso?

11 mayo, 2022Sin categoríaNo hay comentariosMiguel

De una película a la vida real

Introducción: Antes de entrar al tema de la famosa película de Disney, Wall-E, queremos darte contexto. 

Como ya sabemos hace algunos meses, Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook y de otros grandes líderes tecnológicos, dio una noticia que impactó a muchos acerca del futuro virtual, en el cual las personas podremos interactuar y realizar diferentes actividades en línea, desde ir de compras hasta poder asistir a un concierto o incluso poder jugar videojuegos; esto con el fin de poder convertir diferentes escenarios extras de nuestra vida diaria, sin salir de casa y únicamente teniendo acceso a internet.

Esto es conocido como Metaverso, este propone una forma nueva de relacionarnos en sociedad y de comprender la vida mediante la tecnología, y podremos relacionarnos con otros seres humanos tanto social como económicamente mediante avatares en el ciberespacio.

WALL E METAVERSO

Según el investigador de videojuegos y mundos virtuales, Edward Castronova, en el metaverso existirán 3 principales características imprescindibles:

Interactividad

Se refiere a que el usuario debe de ser totalmente capaz de interactuar y comunicarse con los demás, perse con el metaverso.

Incorporeidad

Se refiere a que el metaverso eliminará las barreras físicas y lo más similar a la corporeidad, es decir, nuestro propio avatar, aquel que representará nuestra identidad. 

Persistencia

Hace referencia a que el metaverso se concretará mayormente y convergerá en la conexión de diferentes tecnologías relacionadas con la inmersión virtual, ya que nuestra vida dará continuidad ahí. 

Y ahora te preguntarás, ¿qué tiene que ver todo esto con Wall-E?  En el año 2008, la compañía de animación Pixar, lanzó esta película llamada Wall-E. Es todo un film futurista, que de alguna manera, tuvo una predicción bastante mala de nuestro futuro como humanidad, pero referente a las personas viviendo dentro de una nave, con todo lo que desearan a la mano ¿Cuánto de todo ello podría ser posible? Hay algunas cosas que predijo bien y algunas mal sobre el futuro, si bien podemos decir que actualmente en el mundo ocurren consecuencias por toda la contaminación ambiental y el calentamiento global, aumentando con esto la temperatura atmosférica, haciendo alusión esto a un mundo y a seguir preservando la vida. 

La última misión que tuvo SpaceX, la compañía espacial de Elon Musk, nos confirmó una de las sospechas que tuvimos por algún tiempo, y que Wall-E es la que mejor lo predijo. La nave de estos personajes se llama Axiom, y aquí es donde se hace presente SpaceX. La compañía se lanzó el 8 de abril, donde transporta a 3 turistas a la Estación Espacial Internacional para realizar un viaje con duración de 12 días, y a este se le llamó “Axiom Mission 1”, que de segurito no fue casualidad. 

Wall-E en general son coches autónomos, seres humanos pegados a las pantallas de algún dispositivo, suciedad y basura por todos lados, y una mega enorme que gobierna al mundo, mmm, ¿Te suena? Puede ser que acabes de ver una película futurista animada o te hayas dado cuenta del mundo que nos rodea. 

Wall-E nos muestra un mundo que se vuelve inhabitable por el gran cambio climático, y unos cuantos humanos habitando, turistas espaciales adictos a la tecnología y con obesidad que únicamente se comunican mediante videollamadas y dependen de licuados que sustituyen a la comida sólida para sobrevivir. Existen similitudes alarmantes en comparación a nuestra realidad actual, con situaciones de cambios climáticos extremos aumentando cada vez más y más, tasas de obesidad súper altas, videollamada de Zoom y Teams que se apoderan de nuestra comunicación y ahora, el surgimiento del Metaverso. 

Debemos ponernos a analizar si realmente esta tendencia en el progreso técnico o tecnológico, puede llegar a frustrar la necesidad humana de querer realizar actividades, seguramente sería posible adaptarnos, pues somos aprendices de las máquinas al estar pegados a nuestros teléfonos dándoles toda nuestra atención. 

Artículo elaborado por:

Ambrosio Pedral Reyes
Gloria Patricia Gutiérrez Rebolledo
Italia Dinorah Valdez Hernández
Magdalena García Pérez
Ericka Mariana Aguirre Palos

Miguel
Publicación anterior Top de 5 oportunidades de las criptomonedas en México Siguiente publicación Como ganar dinero simple con TikTok

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2015 All rights reserved. Impreza Theme by UpSolution

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

MdeMercadotecnia Blog especializado en Mercadotecnia
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.